En España, todavía no es frecuente la instalación de aparcabicis de larga duración, aunque en Zaragoza existen varios ejemplos importantes, entre ellos, el Biceberg de la calle Menéndez Pelayo, que da servicio a la zona del Campus San Francisco y el de la Plaza San Pedro Nolasco (actualmente inactivo) o el aparcabicis cubierto de la Universidad de Veterinaria.
Para los aparcabicis de corta duración, el soporte más aceptado en toda Europa, por su nivel de seguridad y comodidad, es el de U-invertida (Gamman, 2008):

En este Plan de Refuerzo de Aparcabicicletas se han establecido unos criterios básicos de instalación y ubicación, que pretenden dotar a estas infraestructuras de seguridad, comodidad, accesibilidad, estabilidad y polivalencia. El Plan Director de la Bicicleta va a recoger estos criterios, para que se tomen como línea de actuación en todas las ampliaciones que se realicen en este sentido, de manera que se sigan unas pautas uniformes y coherentes.
¿Dónde crees que faltan aparcabicis? Puedes consultar el plano de aparcabicis existentes en la página www.zaragoza.es/contenidos/bici/PLANO_GENERAL.pdf
Los aparcabicis tienen que ser prácticos y si puede ser que sean zonas protegidas y separadas de los peatones y de los coches.
ResponderEliminarNo hace falta hacer cosas raras como cubiertos o "icebergs", que me imagino que encima costará mucho dinero, tendrian que ser zonas bien delimitadas con algún perimetro o algo que las motos, los coches y los peatones no puedan invadir.
Saludos!!!
te informo que en la estación delicias también hay un aparcabicis de larga duración: enfrente de la puerta del aparcamiento cubierto (segundo piso) allí se puede dejar la bici cuando sales de viaje y recogerla al volver.
ResponderEliminarLas estaciones me parecen un lugar ideal para este tipo de aparcabicis.
Me encanta que exista este blog en el que poder hablar sobre Zgz y las bicis. Respecto de los aparcabicis, no tengo nada que decir, pero dire en proximos capitulos.
ResponderEliminar(Siento la falta de tildes, pero este teclado no las tiene)
Un saludo
Ya que la ultima de la zona oeste es en la calle Calanda, hay que pensar al final de la avenida Madrid en los enlaces cruce con Hispanidad, sitio lo hay y enorme y carriles de bicis. Luego con la mejora de la carretera Madrid ( que lleva carril bici) hasta Valdefierro, habra que poner un punto en este barrio por ejemplo en la Plaza Inmaculada en el espacio del Centro Cívico.
ResponderEliminarespero que os sirva mi opinión, un saludo
En la esquina de Cesar Augusto y Conde Aranda hay uno para 5 bicis, pero es manifiestamente insuficiente. Casi siempre hay bicis atadas a las vallas de todo alrededor.
ResponderEliminarEn el campus del ACTUR hay varios, pero tambien estan practicamente siempre desbordados.
Hay un sitio magnifico para un enorme aparcabicis de larga duracion, detras de la tapia del estanque del edificio "Ada Byron". Ya tiene hasta valla. Se ha solicitado a la Universidad que amplie la disponibilidad de aparcabicis en este y otros campus.
La verdad es que el tema en la zona de plaza España anda bastante flojo, unos cuántos aparcabicis más no irían nada mal (sólo hay unos al lado de la DPZ).
ResponderEliminarEn cuanto a los bicebergs es una lástima que no se haya continuado su implantación en otros puntos de la ciudad, es un sistema seguro y cómodo y además apenas ocasiona impacto visual.
Deberia haber bicebergs en todas las estaciones de cercanias Renfe. No me refiero solo a las estaciones centricas, sino a todas ellas, como Casetas y Utebo. De esta manera, los que nos desplazamos al centro en cercanias pero no vivimos cerca de la estacion, podríamos acercarnos a la misma con nuestra bici y dejarla allí a buen recaudo.
ResponderEliminarSaludos,
www.enbici.eu
Obviamente cuantos mas mejor, pero
ResponderEliminarQUE SEAN EN LA CALZADA POR FAVOR, NO EN LA ACERA, porque eliminan sitio peatonal o de esparcimiento.
Con utilizar una sola de las plazas de aparcamiento de coches caben al menos 5 aparcabicis.
Dado el aumento de bicicletas que actualmente circulan por la zona centro y teniendo en cuenta que en las calles adyacentes al Pº Independencia, tales como: Pza. de Los Sitios, C/ Zurita, C/ COSTA.
ResponderEliminarEn la Calle Costa, concretamente, a la altura del nº8 hay del orden de 4 bicis por árbol a diario. Solicitamos se tenga en cuenta instalar más aparcamientos de bicis en esta zona, Costa con Isaac Peral.
Deberia de haber zonas de aparcabicis en la zona de la PLAZA SAN FRANCISCO debido a la gran afluencia que hay por la UNIVERSIDAD y los varios COLEGIOS que hay a ambos lados de la PLAZA, también porque es imposible aparcar por aquí con el coche y la bici es un medio muy bueno para estudiar o para ir a trabajar.
ResponderEliminarSe están instalando actualmente unos 2.000 aparcabicis del tipo de U invertida un tipo de aparcabicis que es realmente cómodo y funcional para casi cualquier tipo de bicicletas y de candado.
ResponderEliminarTodo un acierto en el modelo, el mismo con el que Pedalea a principios de los 90 empezó a emplear en sus acciones sorpresa para reclamar este tipo de infraestructuras en la calle.
El artífice de tan buen invento fue el Maestro (con mayúsculas) herrero de la Universidad de Zaragoza, el mismo que con sus manos preparó la Dragona que surcó el Ebro desde Reinosa al Delta del Ebro reclamando las Aguas Vivas del Ebro.
Han pasado los años y el modelo sigue siendo el más aceptado por todos los ciclistas, es práctico, rígido y no mella la bicicleta.
¿Hay algún problema con estos aparcabicis?
Mentiría si dijera que opino que no. El principal problema que le veo es la ubicación de los mismos, y es que no es fácil ubicarlos en la ciudad consolidada.
Nos pasa a los ciclistas urbanos que tenemos problemas de conciencia gordos a la hora de aparcar nuestros cacharros:
- Los ciclistas estamos muy sensibilizados con la movilidad urbana, por tanto la reducción del espacio de las aceras, el epacio del peatón, para aparcar las bicicletas no nos gusta.
- Los ciclistas estamos muy sensibilizados con el medio ambiente, por tanto intentamos no aparcar en los árboles, pero no porque las bicicletas aparcadas en árboles fastidien al árbol, cosa muy poco probable, sino porque hay mucho desalmado que no le importa partir el árbol para llevarse la bicicleta.
- Los ciclistas sabemos que la señalización y regulación del tráfico nos beneficia, más que a otros vehículos afortunadamente y tampoco nos gusta aparcar en señales de tráfico porque pasa lo mismo que con los árboles.
¿Dónde narices aparco entonces?
Soy ciclista urbano desde hace más de 20 años y hace tiempo que reclamo también la zona-azul para las bicicletas, aparcamientos vigilados a costa de quitar espacio al coche, una buena solución por la que no me importaría pagar.
Ha habido algún intento parecido al respecto en los aledaños al Paseo Indepencia, pero la falta de vigilancia los convirtió primero en aparcamientos de motos y luego, golpe a golpe de coche fueron cayendo las U.
Otro problema a resolver es la peligrosidad al estar en la calzada, pero la solución puede ser la mima que la utilizada con los autobuses urbanos
Los aparcabicis en la calzada quitan espacio al coche, que es de lo que realmente se trata, y además evitan las bicis en las aceras y permiten que el ciudadano recupere las calles. Las calles para las personas.
Yo al final me he rendido, ahora ya no tengo problemas de aparcar porque mi bicicleta Brompton plegable va conmigo a todas partes. Me gusta la Brompton pero me da mucha tristeza que vivamos atenazados y aterrorizados por cuatro desalmados.
Los aparcabicis son una buena medida, pero deberían ir acompañados de unas mayores medidas de seguridad antirobos, ya que el robo de bicicletas es algo demasiado frecuente en Zaragoza.
ResponderEliminarMientrás no se solucione este problema mucha gente no utilizará la bicicleta como medio de transporte diario.
Qué os parece este sistema:
ResponderEliminarhttp://www.martinmena.es
Yo pondría un aparcabicis en paseo María Agustín a la altura del 88. Las farolas de la zona suelen estar siempre con alguna bici aparcada.
ResponderEliminar